Diputación de Huesca
La provincia de Huesca cuenta con una superficie total de 15.626 kilómetros cuadrados y una población próxima a los 222.700 habitantes distribuidos en 202 municipios que albergan núcleos de población de diferentes tamaños y, por tanto, realidades. Mientras la capital, Huesca, supera los 50.000 habitantes, las cuatro localidades más pobladas tras esta (Monzón, Barbastro, Fraga y Jaca) no superan ninguna los 20.000 vecinos.
Con todo, el Alto Aragón cuenta con una dispersión poblacional que requiere de gran apoyo y cooperación por parte de las instituciones. Y ese es precisamente el fin último de la Diputación Provincial de Huesca: ayudar a los ayuntamientos, sobre todo a los más pequeños, a ofrecer servicios de calidad a aquellas personas que han apostado por quedarse en sus pueblos, por mantener vivo el medio rural.
Y es que la supervivencia de muchos pueblos depende de elementos asumidos como “normales” en el entorno urbano, vivienda y conexión a Internet, cuya importancia se ha revalorizado desde el inicio de la pandemia. Dos aspectos en los que la DPH lleva trabajando desde hace varios años, llevando una conexión a Internet de alta velocidad a más de 300 núcleos de población a través del Plan de Extensión de Banda Ancha, y fomentando la llegada de nuevos pobladores, así como la emancipación de los jóvenes en los municipios menos poblados mediante un Plan de Fomento de la Vivienda.
La institución entiende que son los ayuntamientos los que mejor conocen las necesidades de la localidad y sus vecinos, y es por ello que durante todo el año ponemos a su disposición tanto este último plan, consistente en préstamos sin intereses para la compra o rehabilitación de viviendas que se deben destinar al alquiler a bajo precio, como diferentes planes de obras y servicios en los que los propios consistorios deciden a qué destinar la subvención que les corresponde (con cuantías variables en función, entre otros aspectos, de la población real del municipio, primando a los que cuentan con menos habitantes).
La cooperación con las entidades locales y otras administraciones es una seña de la DPH. Siempre en el marco de las competencias propias, y en ocasiones asumiendo otras que no lo son siempre velando por la defensa de los municipios, nuestro objetivo es ayudar mejorar la calidad de vida en el medio rural, un entorno privilegiado para el desarrollo de proyectos tanto empresariales como personales que, entendemos, tiene un gran futuro si todos trabajamos en la misma dirección.
IGAE
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) es el órgano de control interno del sector público estatal y el centro directivo y gestor de la contabilidad pública.
Como órgano de control, la IGAE es la encargada de verificar, mediante el control previo de legalidad, el control financiero permanente, la auditoría pública y el control financiero de subvenciones, que la actividad económico-financiera del sector público estatal se adecua a los principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia.
Como centro gestor y directivo de la contabilidad pública le compete proporcionar información contable fiable, completa, profesional e independiente sobre la gestión pública. Y en este sentido tiene la responsabilidad de elaborar las cuentas económicas del sector público según la metodología del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales, cuyo más concreto y específico resultado es la determinación de la cifra, fundamental en la vida económica de la nación, de déficit público, tanto del total de las Administraciones Públicas como de cada uno de sus subsectores.